![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl9N8fiXyr_4PRL40TnLA4DtequIUMHhbp73S9JO6BLzMJ0OcmVawWfHTMHrD9rvnTOXmi8iR-elO3sYYCBDDzFL_s9CvhhQwAtaP_2mt8gr8TB6g8TlreJdzPJzv-joP9z1BvMIFLloqe/s320/piano.jpg)
Renzo Piano Arquitecto Italiano, nació el 14 de septiembre de 1937 en Génova Italia. Formo parte del seno de una acomodada familia de empresarios de la construcción. Renzo, auspiciado por las grandes perspectivas que le brindaba el negocio familiar, decidió estudiar arquitectura, en 1959 entró en el Politécnico de Milán donde se graduó cinco años más tarde. Piano perteneció a una generación de arquitectos importantes tales como Richard Rogers.
Renzo tiene un estilo muy particular donde busca cuestionar paradigmas tradicionales de la arquitectura como la autoría, la perdurabilidad o la rigidez espacial. Bajo estas premisas, proyectó una serie de edificios adaptables, como la Casa de Garrone, en los que el propietario podía alterarlos o completarlos según su conveniencia y necesidad. También buscaba innovar mediante nuevos el plástico, los emplearía en futuros proyectos como el del Pabellón de la Industria Italiana en la Exposición de Osaka de 1970.
Renzo tiene un estilo muy particular donde busca cuestionar paradigmas tradicionales de la arquitectura como la autoría, la perdurabilidad o la rigidez espacial. Bajo estas premisas, proyectó una serie de edificios adaptables, como la Casa de Garrone, en los que el propietario podía alterarlos o completarlos según su conveniencia y necesidad. También buscaba innovar mediante nuevos el plástico, los emplearía en futuros proyectos como el del Pabellón de la Industria Italiana en la Exposición de Osaka de 1970.
Renzo piano´s workshop
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHGoi5oatJeKQul_g5WlFuhxgWwuX8Tta2X0Z1e2sxMd3igtMBC65fcAa-FQN58SjuTv47Bx72DiUMShFtNDLNRRH-psIrGQ1xTZWZPH8V0asUdAfZX_fsQErToDSU9TDF1r49JNWt94Ud/s320/renzopianobuildingworkshop.jpg)
Esta es la oficina de Renzo Piano que queda en Punta del Nave, Génova, Italia construida en 1988. La arquitectura de este, está integrada con la vegetación, está correctamente iluminada.
Museo de la fundación Beyeler, Riehen, Suiza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWGqgO4_vkUQkel1Ru7bwwXFtaSGG8CqSK4oN8Qj_q9bNRKD9CEfV2a7Nh3fXbrTX5xBOMFdklW3p8m8B4BXfKIRoLC-nZGhJKiIQMhlATvsQ4hKtd0m1zNvyBZEVbzwz84yroUX8ao6k1/s320/CHEBAS00B3_1.jpg)
Nuevamente el espacio ampliamente iluminado, pero el rayo ultravioleta no afecta, ya que tiene una especie de tapasoles, entonces el rayo choca al tapasol, no generando un contacto directo, creando una iluminación difusa, además estos tapasoles que absorben el calor mantienen la temperatura del lugar.
Jean Marie Tjibauo Cultural Centre, Normea, Nueva Caledonia, Oceanía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAakOi8oD1gCl2K-lQ-fOesuRg4BK69fv-iZtXGmf9WC9SlhaosjWf6uGklrpCeb7_wjoqNVIxMNOgXggBOcE12s73nyYzGEguDeZJmjvzKSD39XvH299MOazu7m1ZSaKOBS3F8RZtHXNT/s320/jean-marie-tjibaou-cultural-centre11.jpg)
Renzo Piano se inspira en la arquitectura propia del lugar, de las casitas de los aborígenes que resistían los fuertes vientos.
California Academy of Science, Golden Gate Park, San Francisco, California, USA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR4rhx66QwJ470dFZbNSZdQSZLwmTfYpEkeqK4NN-Q9LbdlcVJxdQLIKhx9DT2W1DCOWklPB3rrm2GQ9NZtGjm6bN0GkfKb3VF0k13EKUYMCeuPZuLQYX_rWv75MBsBXF0XtGJVePNQNE9/s320/calacademy.jpg)
Ese proyecto es uno de los únicos que tiene un certificado de sostenibilidad. Usan Jeans reciclados como elementos aislantes.
Poor Clare Monastery, Ronchamp, Francia, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario