![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu9GQ3WDwwf29taXHO6Or2Ls-xT6wnwLBKOn1ILHUcTSEwtnkaMqFV3FZw5MZzTj0Wu77m6rs0lrVCDW5eNp89ZReXTO5osWXJSUI-fbjZpdSzL8BggJAglwZ1zWgdNwIGKtcTvRhdTNTY/s320/MiguelCruchaga.jpg)
Miguel Cruchaga Belaude, fue invitado en 1993 por su ex universidad, la Universidad Nacional de Ingeniería a dictar la clase de inicio de año. En esta clase trato diferentes ideas y las más importantes fueron:
- Es fundamental ser un misionero para estudiar arquitectura, esto se debe a que un arquitecto debe tener en cuenta los intereses del otro más que los intereses personales ya que el espacio va dirigido a otra persona y no a uno mismo.
- Luego cuestionó la violencia y que si la arquitectura puede ser una salida o una ayuda para solucionar este gran problema que cada vez es peor.
- Tercero se refirió a la identidad y familiaridad, es decir, el lugar que comprendo y en el que soy comprendido. La identidad se basa en la experiencia, en las historias del lugar, es necesario conocer, sentir y estudiar el lugar para poder realizar algún tipo de arquitectura
- Cuarto mencionó conceptos claves para la vida de un arquitecto; ESCUCHAR, EVOCAR, APRENDER: A estos se refiere con que escuchar es como una forma de ver para los arquitectos, y lo que uno recoge cuando escucha y es mezclado con las experiencias que tenemos guardadas en la memoria, es un paso fundamental para lograr aprender.
- Por último dijo que; crear una identidad en la arquitectura es fuerza y poder.