"El arquitecto debe ser quien reuna y aproveche todos los conocimientos artisticos y cientificos de su epoca..."- Leonardo Da Vinci

26 de abril de 2010

Frank Gerhy




Arquitecto Canadiense, que nació el 28 de febrero de 1929 en Toronto. Proviene de familia judía asentada en Norteamérica. Reconocido internacionalmente por las distintas formas de sus edificios, también ganador del premio Pitzker.


Ephraim Goldberg más conocido como Frank Owen Gehry. En 1954 se graduó de sus estudios de arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen en la ciudad de Los Ángeles, California. Luego de 1 año de ausencia debido al servicio militar, fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard donde estudio urbanismo.

Gran parte del trabajo de Gehry pertenece al estilo del deconstructivismo que lo empezó a desarrollar a los 70 años. Este estilo está relacionado a posestructuralismo debido a que siempre busca innovar y sobrepasar los límites actuales. Su arquitectura es impresionante, que está realizada frecuentemente con materiales inacabados como titanio, vidrio, madera, acero, piedra entre otros. Gerhy incorpora varias formas geométricas simples en un mismo edificio que logran crear una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el que desconoce del tema, ya que una buena parte de sus diseños se encuentra en el juego la composición de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas como titanio, vidrio, madera, acero, piedra entre otros. Aquí solo el que conoce podría entender y apresiar la armonía y el diseño.

Para Gehry, la arquitectura es un arte, ya que para él cuando la estructura está terminada es como una obra de arte. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin embargo Gehry nunca abandono otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración en el entorno del edificio.

Entre las grandes obas de Gehry encontramos:

  • Casa Frank Gehry (California)


  • Museo Guggenheim de Bilbao, Bilbao, España.

  • Hotel Marqués de Riscal, Elciego, España

  • Casa Danzante, Praga, República Checa.


  • Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Boston, EE. UU.











  • Sala de Conciertos Walt Disney, Los Ángeles, EE. UU.

  • Museo de Arte Frederick Weisman, Minneapolis, Minnesota, EE. UU.


  • Pabellón Jay Pritzker, Chicago, Illinois, EE. UU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario